POMOK BLOG
/
/
Tratamiento de agua para calderas: claves y recomendaciones
Ingeniero industrial inspeccionando un sistema de caldera, representando el tratamiento de agua para calderas en una planta industrial.

Tratamiento de agua para calderas: claves y recomendaciones

El tratamiento de agua para calderas es uno de los procesos más importantes del mantenimiento industrial moderno. Aunque pueda parecer un detalle técnico, su correcta implementación puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una cadena de fallos costosos. En este artículo, exploraremos qué implica este proceso, por qué es tan relevante y cómo aplicarlo de manera efectiva en entornos industriales exigentes.

Las calderas industriales, presentes en sectores como la alimentación, la farmacéutica, la hotelería o la manufactura, dependen de agua de alta calidad para operar sin interrupciones. Si el agua no se trata adecuadamente, puede generar una serie de problemas que comprometen tanto la seguridad como la eficiencia del equipo. Entre los problemas más comunes destacan:

  • Formación de incrustaciones: depósitos minerales que actúan como aislantes térmicos, reduciendo la eficiencia energética.
  • Corrosión interna: causada por gases disueltos como el oxígeno y el dióxido de carbono.
  • Arrastres y espumas: que contaminan el vapor y dañan los equipos aguas abajo.
  • Acumulación de lodos: que obstruyen el sistema y alteran el intercambio térmico.

El tratamiento de agua para calderas se divide en tratamiento externo y tratamiento interno, dependiendo de lo siguiente: si se realiza antes de ingresar al sistema o dentro del mismo.

Tratamiento externo

  • Ablandamiento: elimina calcio y magnesio mediante intercambio iónico, reduciendo la dureza del agua.
  • Desmineralización o desionización: remueve todos los minerales disueltos para aplicaciones de alta presión.
  • Ósmosis inversa: filtra sales, metales pesados y partículas con alta eficiencia.
  • Desaireación: reduce oxígeno y dióxido de carbono, previniendo corrosión.

Tratamiento interno

  • Secuestrantes de dureza: como fosfatos o polímeros que inhiben la formación de incrustaciones.
  • Ajustadores de pH: como la sosa cáustica, que estabilizan el medio y reducen la corrosión.
  • Removedores de oxígeno: como el sulfito de sodio o la hidrazina, que eliminan el oxígeno residual.
  • Antiespumantes: evitan la formación de burbujas y arrastres.

Un buen plan de mantenimiento requiere medir y ajustar constantemente los siguientes indicadores:

  • pH: idealmente entre 10.5 y 12.0 en agua de caldera.
  • Sólidos disueltos totales (TDS): deben mantenerse por debajo de 3,500 ppm para calderas de baja presión.
  • Conductividad: relacionada directamente con el TDS.
  • Oxígeno disuelto: en sistemas de alta presión debe ser <7 ppm.

El blowdown o purga de caldera es una operación clave para mantener bajo control la concentración de impurezas y productos químicos. Se realiza de forma periódica y debe calcularse con base en el volumen de agua y la carga de sólidos del sistema.

Vale la pena aclarar lo siguiente. No se puede realizar un tratamiento de agua para calderas sin el uso de ciertos productos químicos muy específicos. Por ejemplo, el Drek 10 de Pomok, uno de los desincrustantes más efectivos del mercado, ideal para eliminar depósitos minerales sin dañar el equipo.

El tipo de caldera influye directamente en el tipo de tratamiento necesario. Si aún no estás familiarizado con las distintas tecnologías, te invitamos a consultar nuestro artículo sobre tipos de calderas industriales, donde explicamos a fondo sus características y requerimientos.

El tratamiento de agua para calderas no es un lujo técnico, es más bien una necesidad operativa. Realizarlo de forma correcta permite prolongar la vida útil del equipo, reducir el consumo energético y evitar costosas interrupciones. Asegúrate de contar con productos confiables, monitoreo constante y protocolos de mantenimiento bien estructurados.

Para cerrar, queremos ponernos a tus ordenes. En Pomok, somos especialistas en la fabricación de productos químicos para la limpieza y el mantenimiento industrial. Si requieres saber cuál producto es el más recomendable para las características de tu industria, con gusto podemos ayudarte. ¡Contáctanos aquí!

Fuentes consultadas

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.