POMOK BLOG
/
/
Cómo remover pintura sin dañar el sustrato ni el planeta
Cómo remover pintura industrial fácil y rápido

Cómo remover pintura sin dañar el sustrato ni el planeta

Saber cómo remover pintura no es solo cuestión de fuerza bruta o química agresiva. Es un arte técnico que exige comprender a fondo los materiales, los mecanismos de adhesión y, sobre todo, los riesgos involucrados para la salud, el medio ambiente y la integridad del sustrato.

Hoy te llevaremos por ese recorrido: desde los principios científicos hasta las tecnologías emergentes que están cambiando las reglas del juego.

Antes de remover, hay que entender por qué la pintura se queda donde está.

La adhesión ocurre por tres vías principales:

  • Interbloqueo mecánico: la pintura se ancla en la textura del sustrato.
  • Enlaces químicos: interacciones covalentes o iónicas con la superficie.
  • Fuerzas físicas: como los puentes de hidrógeno o Van der Waals.

Este nivel de integración explica por qué remover pintura no es solo quitar una capa superficial. Es desactivar una red compleja, a menudo diseñada para durar décadas.

Veamos los principales enfoques, con sus pros, contras y aplicaciones ideales.

Los removedores de pintura actúan descomponiendo los polímeros del recubrimiento.


Tipos más comunes:

  • Tradicionales: como el cloruro de metileno. Eficaces, pero tóxicos y regulados.
  • Cáusticos: a base de hidróxidos. Descomponen pinturas por saponificación.
  • Ecológicos: hechos con derivados de soya o cítricos. Menos tóxicos, pero más lentos.

En Pomok ofrecemos dos soluciones seguras y potentes:

Aquí entran técnicas como:

  • Lijado manual o orbital.
  • Raspado con espátulas.
  • Granallado suave (almidón, bicarbonato).

Ventajas:

  • No requieren productos químicos.
  • Inmediatos.

Desventajas:

  • Riesgo de dañar sustratos blandos.
  • Generación de polvo tóxico, especialmente si hay plomo.

Tecnologías nuevas como el granallado con medios plásticos o sistemas robotizados están reduciendo estos riesgos.


Usan calor para ablandar la pintura:

  • Pistolas de calor.
  • Infrarrojos.
  • Láser pulsado (alta precisión, sin contacto).

Peligros:

  • Inhalación de vapores tóxicos (¡ojo si hay plomo!).
  • Riesgo de incendio.
  • Daño térmico al material base.

Los láseres de ablación están ganando terreno por su exactitud y limpieza.

Sí, hay microbios y enzimas capaces de degradar pinturas específicas.

Hoy por hoy:

  • Uso experimental.
  • Lentitud y poca aplicabilidad industrial.

Pero no los perdamos de vista. Podrían ser la revolución ecológica que esperamos.

Todo depende de:

FactorInfluencia en la decisión
Tipo de pinturaAcrílica, epóxica, con plomo, etc.
Edad de la capaCapas viejas requieren más trabajo.
SustratoMetal, madera, plástico, mampostería.
Condiciones del entornoInterior, ventilación, humedad.
RegulacionesNormas sobre COVs, plomo, residuos.

  • Pintura con plomo: aún presente en construcciones previas a 1980. Su remoción requiere protocolos especiales.
  • Sustratos sensibles: el lijado puede arruinar madera blanda o plásticos.
  • Multicapas: a veces hay que combinar métodos químicos y térmicos.
  • Residuos tóxicos: no basta con tirarlos a la basura. Existen normativas estrictas sobre su manejo.

No olvidemos lo invisible:

  • COVs: presentes en muchos disolventes. Causan problemas respiratorios y contaminan el aire interior. EPA
  • Metales pesados: residuos con plomo o cromo requieren tratamiento especial.
  • Contaminación secundaria: mala disposición = daño ambiental irreversible.

Por eso, en Pomok desarrollamos productos como nuestro gel removedor, que reducen la volatilidad y facilitan el control de residuos.

  • Ablación láser: cada vez más asequible y segura.
  • Solventes bio-basados: más eficientes y amigables.
  • Economía circular: programas de reciclaje y recuperación de pintura como PaintCare.

Saber cómo remover pintura correctamente es una habilidad estratégica. No solo se trata de limpiar una superficie, sino de hacerlo cuidando el sustrato, tu salud y el entorno.

En Pomok creemos en soluciones efectivas y responsables. Si estás por iniciar un proyecto de remoción, te invitamos a explorar nuestros productos especializados y a leer más en nuestro blog técnico.



Fuentes consultadas

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.