POMOK BLOG
/
/
¿Qué es limpieza industrial y por qué es fundamental?

¿Qué es limpieza industrial y por qué es fundamental?

La limpieza industrial es un proceso esencial para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en todo tipo de instalaciones productivas. Ya sea que trabajes en una planta manufacturera, un laboratorio o un centro de procesamiento de alimentos, comprender a fondo qué es la limpieza industrial te ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas para mantener tu entorno de trabajo seguro, eficiente y en cumplimiento con las normas.


Cuando hablamos de limpieza industrial nos referimos a un conjunto de procesos, métodos y productos químicos especializados que permiten eliminar residuos, grasa, polvo, microorganismos y contaminantes en ambientes industriales.

A diferencia de la limpieza doméstica o institucional, la limpieza industrial exige:

  • Equipos y herramientas especializados.
  • Protocolos adaptados a cada sector.
  • Productos químicos con alto poder desincrustante, desengrasante o sanitizante.
  • Conocimiento de normas de seguridad y medio ambiente.

Su objetivo no es solo mantener las instalaciones limpias, sino también asegurar que la operación industrial se desarrolle sin contratiempos, respetando los estándares de higiene, eficiencia y seguridad.


La limpieza industrial puede clasificarse en distintos tipos según su finalidad y el entorno donde se aplica:

  • Limpieza de mantenimiento: realizada periódicamente para conservar las condiciones adecuadas.
  • Limpieza profunda: eliminación total de residuos incrustados, ideal para paros técnicos o auditorías.
  • Limpieza correctiva: se realiza cuando ya hay presencia de contaminantes o fallas visibles.
  • Limpieza preventiva: diseñada para evitar acumulaciones y riesgos futuros.

Este tipo de procesos son clave para cualquier empresa de productos de limpieza industrial que busca ofrecer soluciones efectivas y seguras para distintos sectores productivos.


En ambientes industriales, las superficies y contaminantes varían considerablemente. A continuación, te compartimos una tabla comparativa para visualizar mejor estos escenarios:

Tipo de superficieSuciedad comúnProductos recomendados
Acero inoxidableGrasa, restos de alimentosDesengrasantes, detergentes neutros
Concreto o piso industrialPolvo, aceites, lodoDetergentes alcalinos, desincrustantes
Vidrio o superficies lisasPolvo fino, vapores químicosLimpiadores multiusos, productos antiempañantes
Componentes eléctricosPolvo conductor, grasa, aceite dieléctricoSolventes dieléctricos, paños antiestáticos

La elección de productos depende del tipo de suciedad, la superficie y el sector. En Pomok, fabricamos soluciones químicas especializadas que cumplen con criterios de eficacia, seguridad y sostenibilidad. Entre los más usados dentro de cualquier empresa de productos de limpieza industrial, destacan:

  • Desengrasantes industriales: eliminan grasa pesada en maquinaria, motores y herramientas. Ver productos
  • Removedores de pintura y barniz: ideales para mantenimiento de equipos.
  • Detergentes para pisos industriales: con alto poder espumante o sin espuma según el equipo de aplicación.
  • Desincrustantes ácidos o alcalinos: para eliminar residuos calcáreos o cementosos.
  • Solventes dieléctricos: para la limpieza de componentes eléctricos y electrónicos.

Nuestros productos están diseñados para diferentes sectores, desde la industria alimentaria hasta la automotriz, respetando los estándares de biodegradabilidad y bajo impacto ambiental.

En resumen, si te has preguntado qué significa limpieza industrial en términos prácticos, estos productos son parte fundamental del proceso.


Aunque ambos tipos de limpieza buscan mantener ambientes seguros y saludables, sus características y exigencias son muy distintas:

AspectoLimpieza industrialLimpieza institucional
EntornoFábricas, plantas, talleres, laboratoriosOficinas, escuelas, hospitales
Tipo de suciedadGrasa, aceites, residuos tóxicos o pesadosPolvo, suciedad ligera, fluidos corporales
Equipos requeridosMáquinas especializadas, EPP completoHerramientas básicas, guantes, cubrebocas
Productos químicosAlta concentración, formulaciones técnicasProductos suaves o domésticos
Riesgo operativoAlto (físico, químico, eléctrico)Bajo o moderado

Entender estas diferencias también te da mayor claridad sobre qué es la limpieza industrial y por qué no puede abordarse como una tarea genérica.


En México, la NOM-036-STPS-2018 establece medidas para prevenir riesgos ergonómicos relacionados con la manipulación manual de cargas, algo muy frecuente en tareas de limpieza industrial. Esta norma exige:

  • Evaluar el peso, postura y frecuencia de las tareas de carga.
  • Capacitar al personal para técnicas correctas de levantamiento.
  • Implementar ayudas mecánicas si el peso excede lo recomendado.

Además, otras normas como la NOM-018-STPS (identificación de sustancias químicas peligrosas) y la NOM-017-STPS (uso de equipo de protección personal) también son relevantes en estos entornos.

Cualquier empresa que trabaje con productos de limpieza industrial debe tener estas regulaciones presentes al momento de diseñar sus protocolos.

Puedes consultar más sobre estas regulaciones en el Diario Oficial de la Federación (liga aquí).


  • Realiza un diagnóstico de áreas críticas y superficies a tratar.
  • Elige productos específicos para cada tipo de suciedad y material.
  • Aplica protocolos de limpieza estandarizados por turno o por tipo de maquinaria.
  • Capacita constantemente al personal en seguridad química y técnica.
  • Usa correctamente el equipo de protección personal.
  • Lleva un registro de las actividades de limpieza para auditorías o mejoras.

Estas buenas prácticas no solo reducen riesgos, sino que optimizan tiempos y costos en el largo plazo. Y lo más importante: ayudan a cumplir con lo que significa la limpieza industrial en términos de calidad, seguridad y eficiencia.



¿Qué significa limpieza industrial en términos prácticos?

Significa aplicar técnicas, productos químicos especializados y protocolos de seguridad para eliminar suciedad pesada, residuos peligrosos o contaminantes en entornos industriales. A diferencia de la limpieza común, implica condiciones más exigentes, equipos específicos y cumplimiento normativo, ya que está directamente relacionada con la eficiencia operativa, la seguridad laboral y la higiene en procesos productivos.

¿Cuál es la diferencia entre limpieza industrial y limpieza institucional?

La limpieza institucional se enfoca en oficinas, escuelas, hospitales y espacios públicos. La limpieza industrial es más exigente, involucra residuos tóxicos o pesados, maquinaria y riesgos más altos.

¿Qué tipo de productos se deben usar?

Depende del tipo de suciedad y superficie. Por ejemplo:

  • Desengrasantes para maquinaria.
  • Detergentes para pisos industriales.
  • Solventes dieléctricos para tableros eléctricos.

¿Se necesita capacitación para limpiar en entornos industriales?

Sí. El mal uso de productos químicos o técnicas inadecuadas puede poner en riesgo la salud del personal y dañar el equipo.


Si te has preguntado, “qué significa limpieza industrial”, recuerda lo siguiente: La limpieza industrial es mucho más que una tarea de mantenimiento: es una parte vital de la operación de cualquier empresa productiva. Invertir en buenos procesos, productos especializados y capacitación continua puede marcar la diferencia en seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Y ya por último. Una buena recomendación. Si requieres productos químicos para la limpieza industrial, no dudes en revisar nuestro catálogo. Somos especialistas en la materia. Y trabajamos con las mejores industrias de México.



Enlaces y fuentes de consulta:

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.