POMOK BLOG
/
/
¿Para qué sirve el desengrasante? Más allá de lo obvio
¿Para qué sirve el desengrasante? Técnicos realizan mantenimiento industrial aplicando desengrasante en piezas mecánicas para remover residuos difíciles.

¿Para qué sirve el desengrasante? Más allá de lo obvio



¿Para qué sirve el desengrasante? Es una pregunta tan común como subestimada. Muchos creen que su único fin es “quitar grasa”, pero en realidad, este compuesto químico es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de múltiples procesos industriales.

Si trabajas en limpieza o mantenimiento, sabes que no basta con agua y jabón para dejar en óptimas condiciones una maquinaria, un piso, un motor o una línea de producción. Ahí es donde entra en acción el héroe de esta película: el desengrasante.

Un desengrasante no solo elimina grasa: interactúa con los residuos y los descompone a nivel molecular. Según su composición, puede disolver, emulsionar o incluso saponificar compuestos orgánicos como aceites, ceras y lubricantes. Como podrás ver, es indispensable para la limpieza técnica, profunda y efectiva.

  1. Disuelve grasas y aceites: Los desengrasantes, con solventes orgánicos, son como llaves moleculares. Rompen los enlaces de las cadenas largas de los aceites (principalmente hidrocarburos), permitiendo que estas moléculas se separen de la superficie donde estaban adheridas. Una vez disueltas, estas grasas pierden su capacidad de adherencia y pueden ser arrastradas con facilidad durante el enjuague.
  2. Emulsiona residuos insolubles: Aquí entran en juego los surfactantes, moléculas con una cabeza que ama el agua y una cola que ama la grasa. Estas partículas se insertan entre el residuo graso y el agua, encapsulando la grasa y formando una emulsión. Así, lo que era insoluble en agua ahora puede ser enjuagado sin dejar rastro.
  3. Saponifica grasas animales o vegetales: Si el desengrasante es alcalino (es decir, tiene un pH alto), puede transformar los lípidos (grasas) en jabón y glicerina mediante una reacción llamada saponificación. Este proceso no solo limpia, sino que convierte un contaminante en algo que, irónicamente, ayuda a limpiar.
  4. Desincrusta residuos minerales o carbonizados: Algunos desengrasantes combinan agentes ácidos suaves o quelantes, capaces de disolver incrustaciones de sales minerales (como carbonato de calcio) o restos de material quemado. Estos aditivos secuestran los iones metálicos, rompen su estructura y permiten que se desprendan de la superficie.
  5. Desactiva contaminantes en piezas electrónicas: En formulaciones especiales (como los solventes dieléctricos), los desengrasantes eliminan residuos de polvo, aceites o flujos sin dejar humedad ni trazas conductivas. Esto previene cortocircuitos y mantiene los componentes electrónicos funcionando con precisión quirúrgica.

    *Si quieres conocer más sobre desengrasantes y disolventes dieléctricos, te recomendamos leer este artículo. Y si aún te queda la inquietud y el cuestionamiento, ¿Para qué sirve el desengrasante?, la siguiente tabla comparativa te aclarará mucho mejor el panorama.
Industria / aplicación

Tipo de suciedadCómo actúa el desengrasante
Motores y transmisionesAceites pesados, lubricantes, polvoRompe enlaces moleculares y arrastra residuos sin dañar componentes
Cocinas industrialesGrasa vegetal y animalSaponifica lípidos y elimina residuos adheridos
Industria metalúrgicaAceites de corte, lubricantesPrepara la superficie para tratamiento posterior
Electrónica y tableros eléctricosPolvo, residuos conductivosLimpia sin dejar humedad o trazas que alteren el circuito
Pisos, muros, maquinaria en plantaGrasas industriales, tierra, hollínEmulsiona suciedad pesada y devuelve condiciones seguras
  • Las máquinas pueden fallar por acumulación de residuos grasos.
  • Los entornos se vuelven más inseguros y propensos a accidentes por superficies resbalosas.
  • El incumplimiento de normativas sanitarias y ambientales puede traer multas.
  • Aumentan los costos por mantenimiento correctivo y paros operativos.


    Como podrás ver, un buen desengrasante es indispensable. En Pomok, contamos con dos excelentes opciones para distintas necesidades:
  • Desengrasante multiusos industrial concentrado: eficaz para tareas exigentes en entornos industriales.
  • Desengrasante biodegradable multiusos: potente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Después de responder a la pregunta, ¿Para qué sirve el desengrasante?, nos gustaría concluir mencionando las últimas tendencias e innovaciones de estos productos químicos. Además de limpiar, muchos desengrasantes de nueva generación, ya cuentan con las siguientes características:

  • Incorporan inhibidores de corrosión que protegen después del lavado.
  • Están formulados para ser biodegradables y cumplir con regulaciones ambientales.
  • Vienen en formatos adaptables: aerosol, líquido, espuma o concentrado.


¿Quieres saber más?

Si te interesa una explicación más técnica y detallada sobre este tema, te invitamos a leer nuestro artículo complementario: ¿Qué es un desengrasante?. Ahí encontrarás la clasificación por composición química y tipo de uso, los mecanismos de acción y otros aspectos fundamentales.



Fuentes consultadas:

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.