POMOK BLOG
/
/
Mantenimiento de calderas: plan técnico de limpieza industrial
Técnico realizando mantenimiento de calderas industriales en planta de producción

Mantenimiento de calderas: plan técnico de limpieza industrial

El mantenimiento de calderas es una tarea clave para garantizar la eficiencia, seguridad y durabilidad de los sistemas térmicos en entornos industriales. Ya sea en plantas de procesamiento, instalaciones hospitalarias o empresas de servicios, contar con un plan de mantenimiento para una caldera no solo previene fallas, sino que también reduce costos operativos y riesgos laborales.

En esta guía te explicamos detalladamente cómo llevar a cabo un mantenimiento integral, desde el tratamiento del agua hasta el desincrustado químico, cumpliendo tanto con estándares internacionales como con las regulaciones mexicanas.

El mantenimiento de una caldera de vapor abarca una serie de revisiones, limpiezas y controles técnicos que aseguran el funcionamiento óptimo del equipo. Los principales objetivos son:

  • Prevenir la formación de sarro, incrustaciones o corrosión.
  • Verificar la integridad de válvulas, medidores, quemadores y controles de presión.
  • Mantener la eficiencia energética del sistema.
  • Cumplir con normativas de seguridad laboral y ambiental.
Elemento
PropósitoEstándar / NormaAcciones clave
Inspección visual y funcionalDetectar fugas, corrosión, desgasteNOM-020-STPS-2011Revisar válvulas, juntas, presión, combustión y ruidos
Tratamiento del aguaPrevenir incrustaciones y corrosiónASME BPVC, ISO 16528Filtrar, ablandar, desairear y ajustar pH
Desincrustación químicaEliminar depósitos minerales y óxidosManuales de ingenieríaAplicar productos ácidos o alcalinos según el caso
Control de parámetros químicosMantener calidad del agua dentro de rangoNOM-020-STPS-2011Medir pH, TDS, dureza, oxígeno, cloruros
Blowdown (purgas)Eliminar sólidos acumuladosRecomendación operativaPurgar fondo y superficie con frecuencia
Revisión de seguridadEvitar explosiones o fallas críticasOSHA, STPSProbar válvulas de alivio, controles de nivel y presión
DocumentaciónTrazabilidad, auditoría y cumplimientoNOM y Reglamento STPSRegistrar todo mantenimiento y pruebas realizadas

Uno de los pasos más importantes del mantenimiento es la limpieza química interna o desincrustación. Se realiza mediante productos especializados que eliminan sarro, óxidos y restos minerales acumulados en las tuberías, serpentines y cámara de agua.

En este punto, es fundamental elegir un desincrustante que sea eficaz, seguro y compatible con los materiales de la caldera.

En Pomok, hemos desarrollado Drek 10, el desincrustante ideal para calderas y sistemas de enfriamiento industriales. Gracias a su fórmula de alta penetración y pH controlado, permite una limpieza profunda sin dañar las superficies metálicas ni dejar residuos agresivos. Si quieres saber más al respecto, puedes contactarnos aquí.

La NOM-020-STPS-2011 es la norma oficial que regula el mantenimiento, inspección y operación de calderas y recipientes sujetos a presión. Algunos puntos clave:

  • Clasificación por riesgo: determina la periodicidad de inspecciones.
  • Obligatoriedad de registros: todos los mantenimientos y revisiones deben quedar documentados por 10 años.
  • Capacitación obligatoria: solo personal calificado puede realizar el mantenimiento.
  • Pruebas no destructivas: necesarias para garantizar la integridad estructural.

También existe regulación local, como el Reglamento de Calderas del Estado de Tamaulipas, que complementa los lineamientos de seguridad. Para mayor información al respecto, consulta a las instancias correspondientes de tu localidad.

  • Realiza inspecciones programadas y mantenimientos cada 6 o 12 meses, según el tipo de caldera.
  • Ajusta el pH y la conductividad del agua regularmente.
  • Verifica el funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad.
  • Implementa protocolos de entrada a espacios confinados durante la limpieza.
  • Capacita al personal técnico en normas como ASME, OSHA y NOM-020.
  • Desincrustantes ácidos: como el Drek 10 (ácido inhibido), eliminan sarro y óxidos sin dañar los metales.
  • Inhibidores de corrosión: evitan el deterioro interno de la caldera.
  • Neutralizantes alcalinos: para después del lavado ácido.
  • Desaireantes: eliminan oxígeno disuelto que provoca corrosión.
  • Controladores de pH y dispersantes: mantienen el agua dentro de parámetros seguros.

¿Cada cuánto se debe hacer el mantenimiento de una caldera industrial?

Depende del tipo, uso y categoría de riesgo, pero en promedio se recomienda un mantenimiento semestral con inspecciones visuales mensuales.

¿Qué pasa si no hago mantenimiento?

Se acumulan incrustaciones, se reduce la eficiencia térmica, aumenta el consumo de combustible y se eleva el riesgo de accidentes por sobrepresión o corrosión.

¿Puedo usar cualquier desincrustante?

No. Es indispensable utilizar productos compatibles con calderas. Algunos ácidos pueden dañar el acero o dejar residuos peligrosos. Lo ideal es un producto formulado específicamente para sistemas térmicos, como el Drek 10 de Pomok.


¿Te interesa profundizar más en la limpieza química de calderas?

También hemos preparado un artículo específico sobre cómo funciona un desincrustante para calderas y sistemas de enfriamiento, donde explicamos con más detalle los tipos de incrustaciones, el papel de los ácidos inhibidos y las mejores prácticas de aplicación. Si buscas optimizar la eficiencia térmica de tu equipo, esta lectura puede ser el siguiente paso ideal.



Fuentes consultadas:

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.