POMOK BLOG
/
/
Limpieza de pisos industriales: lo que debes de saber al respecto
Máquina tipo pulidora realizando limpieza de pisos industriales en una planta de producción.

Limpieza de pisos industriales: lo que debes de saber al respecto

La limpieza de pisos industriales no es solo una cuestión de imagen, es seguridad operativa, cumplimiento normativo y eficiencia en mantenimiento. Y, sin embargo, sigue siendo una de las tareas más subestimadas en muchas plantas, talleres y centros logísticos. ¿Y por qué es tan importante? Sigue leyendo y lo descubrirás.

Hoy te explicamos con rigor técnico, pero sin rodeos, qué implica realmente una correcta limpieza de pisos industriales. Aprenderás qué prácticas son efectivas, qué productos están avalados por normativas ambientales y qué tipo de piso requiere atención especial. Si tú estás al frente del mantenimiento o la supervisión de múltiples procesos de limpieza, este artículo es para ti.

Aunque la respuesta parece simple, va más allá de lo obvio. Un piso sucio no solo se ve mal: puede generar accidentes por resbalones, detener procesos productivos y hasta infringir regulaciones ambientales o de seguridad. Los pisos en entornos industriales reciben tráfico pesado, grasas, aceites, residuos químicos, polvo metálico, carga estática, entre otros factores. Cada tipo de contaminante requiere un tratamiento distinto.

Además, un piso con malas condiciones de mantenimiento puede:

  • Dañar maquinaria por partículas abrasivas.
  • Representar un foco de contaminación cruzada.
  • Ocultar grietas o fallas estructurales que pasan desapercibidas.

Una limpieza efectiva no empieza con el trapeador, sino con una metodología clara. Aquí te dejamos las fases recomendadas:

  1. Inspección inicial: Identificar el tipo de contaminante, nivel de suciedad y superficie.
  2. Barrido en seco o aspirado: Para remover polvo, partículas sueltas y residuos sólidos.
  3. Aplicación de químico desengrasante o limpiador: Según la suciedad identificada.
  4. Cepillado o fregado mecánico: Para mejorar la acción química y reducir el uso de producto.
  5. Enjuague controlado y recolección de residuos: Para evitar acumulación o escurrimientos.
  6. Secado rápido: Idealmente con ventiladores industriales o secadores de piso.

Nota técnica: Para garantizar seguridad, es recomendable trabajar por zonas delimitadas, con señalización visible, y verificar que no queden residuos químicos ni superficies mojadas.

No es lo mismo limpiar un piso de concreto que uno con recubrimiento epóxico o acabado pulido. Cada tipo de piso tiene exigencias distintas:

Tipo de piso
Requiere…Evitar…
Concreto sin tratarProductos biodegradables, fregado mecánicoÁcidos fuertes, solventes con VOC
Concreto selladoDesengrasantes neutros, enjuague controladoEscobas abrasivas, exceso de humedad
EpóxicoProductos compatibles, paños de microfibraSolventes clorados, productos alcalinos
Áreas exterioresBarrido mecánico, lavadoras a presión con agua fríaProductos con espuma o residuos pegajosos

Los mejores productos de este rubro sobresalen por tres características:

  • Son compatibles con el tipo de piso y con la suciedad que se busca eliminar.
  • Están libres de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) o cumplen criterios EPA.
  • No requieren enjuague excesivo ni dejan residuos que generen riesgo.

En Pomok, contamos con dos soluciones químicas especializadas que cumplen estos requisitos.
Kleen Floor , formulado para actuar sobre grasas y aceites industriales sin dañar las superficies ni generar vapores tóxicos. Además, Sellopom, un sellador base poliuretano, el cual crea una barrera protectora que facilita futuras limpiezas y prolonga la vida útil del piso.

La limpieza manual quedó atrás. Si quieres ahorrar tiempo, costos y optimizar procesos, se recomienda usar:

  • Fregadoras automáticas: ideales para grandes superficies.
  • Aspiradoras industriales: para polvo fino o residuos sólidos.
  • Secadores de piso: evitan acumulación de humedad.
  • Limpieza con vapor: útil cuando se quiere desinfectar sin químicos agresivos.
  • Extractores de alfombra: si hay áreas con recubrimientos textiles.

Y, por supuesto, debes acompañar los procesos con los EPP adecuados (guantes, protección ocular, ropa resistente), así como los protocolos de uso definidos.

A continuación, te presentamos las principales regulaciones aplicables en México (que se alinean con estándares internacionales):

  • OSHA 29 CFR 1910.22: exige mantener pisos limpios y secos para evitar caídas.
  • EPA Safer Choice: certifica productos de limpieza con bajo impacto ambiental.
  • NFPA 2113: regula el uso de EPP cuando se trabaja con materiales inflamables.
  • NESHAP: controla emisiones de compuestos tóxicos durante limpiezas industriales.

De igual manera, es clave tener SDS actualizadas, bitácoras de uso de productos, y protocolos de recolección de residuos químicos.

Te recomendamos leer nuestro artículo: Cómo limpiar aceite del piso en entornos industriales, el cual incluye advertencias poco conocidas y consejos sumamente útiles.

¿Cada cuánto se debe hacer limpieza profunda de pisos industriales?
Depende del giro. En la industria alimentaria puede ser diario; en talleres, al menos una vez por semana, más limpieza preventiva diaria.

¿Puedo usar cloro industrial para limpiar pisos de fábrica?
No es recomendable, a menos que esté formulado específicamente para uso industrial. El cloro puede ser corrosivo para ciertos acabados y generar gases peligrosos.

¿Qué hago si el desengrasante deja residuos?
Cambia de producto. Un buen desengrasante industrial no debe dejar residuos ni requerir varios enjuagues.

La limpieza de pisos industriales es un pilar invisible de la operación. Cuando se hace mal, lo notas por los accidentes, el desgaste prematuro y las sanciones. Cuando se hace bien, pasa casi desapercibida… y eso es justo lo que toda industria desea: eficiencia silenciosa, limpieza segura, cumplimiento normativo.

¿Ya revisaste los productos que están usando en tu planta o empresa? Si necesitas más orientación, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.




Fuentes consultadas

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.