¿Para qué sirve un desengrasante industrial para motores? Es una pregunta clave que muchas veces se responde de forma superficial. Si trabajas en mantenimiento automotriz, sabes que no basta con “quitar la grasa”. Partamos de una verdad, un producto genérico no tiene lo que se necesita. En este artículo vamos a explicarte, como si estuvieras en una clase de química, por qué este tipo de desengrasante es indispensable en la industria automotriz moderna.
*Pero antes de entrarle de lleno, te dejamos esta recomendación. Si quieres profundizar primero en los fundamentos, te sugerimos la siguiente lectura base: ¿Qué es un desengrasante? así, en términos generales.
¿Qué es un desengrasante industrial para motores?
Ahora sí. Vamos a nuestro tema. Un desengrasante industrial para motores es una formulación química especializada que sirve para eliminar residuos grasos, aceites quemados, combustibles evaporados, polvo adherido y suciedad acumulada en las partes externas del motor. A diferencia de los desengrasantes genéricos, estos productos están formulados para:
- Soportar temperaturas elevadas y condiciones exigentes.
- Disolver residuos derivados del petróleo sin dañar empaques, sellos ni plásticos.
- Actuar con rapidez, sin necesidad de fricción excesiva.
¿Por qué no conviene usar cualquier desengrasante en motores?
Mirémoslo de esta forma: los motores son un ecosistema complejo: combinan plásticos, aluminio, acero, caucho y componentes electrónicos en un entorno térmico y químico altamente demandante. Usar productos genéricos puede provocar los siguientes desperfectos:
- Degradación de mangueras o conectores plásticos.
- Residuos conductivos que alteren sensores o circuitos.
- Acumulación de grasa que provoque sobrecalentamiento.
¿Cómo actúa químicamente un desengrasante industrial para motores?
Imagina que la grasa es como una cáscara de naranja pegada a una superficie metálica. El desengrasante no solo la despega, también la desarma. ¿Cómo?, primero rompe la estructura molecular, en seguida la desarma pieza por pieza.
Lo anterior sucede en cuatro etapas:
- Solubilización de grasas: Los solventes orgánicos actúan como disolventes que rompen los enlaces moleculares de aceites pesados y residuos combustibles. Una vez que esas moléculas están rotas, ya no tienen cómo aferrarse a la superficie.
- Acción de surfactantes: Son como pequeñas pinzas moleculares. Una parte se adhiere al residuo graso y otra al agua, formando micelas que “secuestran” la grasa. Así, puede arrastrarse fácilmente durante el enjuague.
- Evaporación controlada: Muchos de estos productos están diseñados para evaporarse lentamente, sin dejar residuos ni humedad que puedan interferir con componentes eléctricos.
- Neutralización de residuos: Algunos desengrasantes incluyen agentes quelantes que atrapan metales pesados y evitan que queden residuos corrosivos en el motor.
Checklist: ¿Qué debe tener un buen desengrasante industrial para motores?
✅ Alta compatibilidad con aluminio, plásticos y gomas
✅ Libre de solventes clorados o VOCs agresivos
✅ Efecto espumoso o en gel para mayor adherencia
✅ Fórmula que funcione en frío y caliente
✅ Facilidad de enjuague sin dejar residuos
✅ Certificaciones o cumplimiento normativo (EPA, NOM, OSHA)
✅ Biodegradable o con bajo impacto ambiental
✅ Seguro para operadores (uso con EPP mínimo)
Como sugerencia, usa los puntos anteriores para evaluar los químicos automotrices que necesitas para tu industria.
Ventajas de usar un desengrasante industrial específico para motores
- Limpieza profunda sin esfuerzo excesivo.
- Mayor seguridad para los operadores y el equipo.
- No hay sobrecalentamiento por residuos acumulados.
- Compatibilidad con las normativas más exigentes.
¿Cuáles son las mejores prácticas de talleres y plantas automotrices al respecto?
- Antes de aplicar este o cualquier producto químico, usar siempre equipo de protección personal (guantes, gafas, mascarilla).
- Aplicar el desengrasante con motor frío, o apenas tibio.
- Dejar actuar el producto por el tiempo recomendado.
- Enjuagar bien y verificar que no queden residuos.
- Integrar el desengrase en cada rutina de mantenimiento preventivo.
¿Qué tendencias y avances hay en este sector?
- Formulaciones ecológicas: Las empresas apuestan por productos biodegradables y sin sustancias peligrosas.
- Espumas y geles dirigidos: Menos escurrimiento, más eficiencia.
- Fórmulas adaptadas a nuevos motores: Desde diésel hasta motores de autos eléctricos.
- Innovaciones con protección post-limpieza: Recubrimientos anticorrosivos temporales.
¿Cuál desengrasante industrial para motores te recomendamos?
En Pomok, hemos desarrollado MOTORPOM, un desengrasante industrial para motores potente, seguro y versátil. Es ideal para motores, chasis y piezas metálicas, y compatible con múltiples materiales.
Si te interesa explorar otros productos químicos utilizados específicamente en la industria automotriz, no dejes de leer: Productos químicos utilizados en la industria automotriz