POMOK BLOG
/
/
Grasa automotriz: qué es, cuál conviene usar y cómo quitarla
Mecánico trabajando en motor con guantes manchados de grasa automotriz, ejemplo del uso y limpieza de este lubricante en talleres de mantenimiento.

Grasa automotriz: qué es, cuál conviene usar y cómo quitarla

La grasa automotriz es mucho más que una sustancia pegajosa difícil de limpiar. En realidad, es uno de los insumos clave para que un vehículo funcione con seguridad, prolongando la vida de sus componentes y evitando fallas que pueden convertirse en reparaciones costosas. Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber: desde qué es, para qué sirve y qué pasa si usas la grasa equivocada, hasta los mejores métodos para eliminarla de las manos, la ropa, las herramientas y otras superficies.

La grasa automotriz es un lubricante semisólido que se utiliza en diversas partes de un vehículo para reducir la fricción y el desgaste entre piezas en movimiento. A diferencia de los aceites, la grasa permanece en su sitio incluso bajo presión o altas temperaturas, creando una película protectora que:

  • Evita el contacto metal con metal
  • Protege contra la corrosión y la humedad
  • Disminuye el riesgo de sobrecalentamiento
  • Prolonga la vida útil de rodamientos, engranajes, chasis y juntas

En resumen: sin grasa, el automóvil literalmente se desgastaría a pasos acelerados.

Usar la grasa equivocada o no aplicarla correctamente puede generar problemas serios:

  • Mayor fricción y calor → desgaste prematuro de piezas
  • Fallas mecánicas → rodamientos y juntas dañadas
  • Costos de reparación elevados → paradas innecesarias y tiempos muertos
  • Riesgos de seguridad → un componente que falla en carretera puede ser crítico

Por eso, la selección correcta de grasa automotriz no es opcional: es parte esencial del mantenimiento preventivo.

No todas las grasas son iguales. Estas son las más comunes en el sector automotriz:

Tipo de grasa
Principales usosVentajasLimitaciones
LitioRodamientos, chasis, aplicaciones multipropósitoResistente al agua, estable, soporta presiónMenos eficiente en climas extremos
Molibdeno (Moly)Juntas homocinéticas, universalesSoporta alta presión y temperaturaPuede ser innecesaria en usos básicos
SintéticaVehículos en climas extremosExcelente resistencia a la oxidación y cambios de temperaturaMás costosa
CalcioAplicaciones de baja temperatura y resistencia al aguaBuena protección contra la corrosiónNo soporta altas temperaturas
CobreTornillos, pernos expuestos al calorFunciona como antiadherente y evita gripadoNo es lubricante de uso general

Antes de elegir, revisa:

  • Recomendaciones del fabricante del vehículo
  • Temperatura y condiciones de operación
  • Resistencia al agua y estabilidad mecánica
  • Compatibilidad con sellos y otros lubricantes
  • Certificaciones y normas aplicables

Elegir bien desde el inicio te evitará problemas de incompatibilidad y daños a largo plazo.

Más allá de su función en el taller, la grasa automotriz es un verdadero dolor de cabeza al momento de limpiarla. Y hacerlo mal puede traerte consecuencias: desde piel irritada hasta ropa dañada.

Cómo quitar grasa de las manos

Las manos son las que más sufren al manipular grasa. Aquí tienes las mejores opciones:

  • Usa limpiadores industriales o cremas desengrasantes especializadas en el rubro, como nuestra Crema desengrasante para manos Garramax
  • También puedes revisar nuestro artículo: Cómo quitar grasa de las manos
  • Evita solventes agresivos (como thinner o gasolina), ya que resecan e irritan la piel
  • Siempre lava con agua y jabón después, y aplica crema hidratante

Mucho ojo aquí. ¿Qué pasa si no limpias bien tus manos? Puedes desarrollar dermatitis, grietas en la piel y acumulación de residuos que terminan contaminando piezas limpias del vehículo.

Cómo quitar grasa de la ropa o textiles

  • Pretrata las manchas con un desengrasante o detergente fuerte antes del lavado
  • Evita agua caliente al inicio, ya que fija la grasa en la tela
  • Lava inmediatamente después del pretratamiento

Si no limpias bien, la ropa queda marcada permanentemente o con un olor difícil de eliminar.

Cómo quitar grasa de herramientas y superficies

  • Utiliza desengrasantes comerciales o a base de cítricos
  • Limpia lo más pronto posible para evitar corrosión
  • Evita productos muy abrasivos que puedan dañar acabados o superficies metálicas

Un mal mantenimiento puede reducir la vida útil de tus herramientas, oxidarlas o dejarlas inservibles.

¿Qué pasa si mezclo diferentes tipos de grasa?
No es recomendable: puedes provocar incompatibilidad química y dañar sellos o rodamientos.

¿Cada cuánto debo aplicar grasa en mi vehículo?
Depende del fabricante, pero lo ideal es revisarlo en cada servicio preventivo.

¿La grasa caduca?
Sí, pierde propiedades con el tiempo, especialmente si no se almacena bien.

La grasa automotriz es un aliado silencioso del mantenimiento vehicular: protege, lubrica y alarga la vida útil de los componentes. Pero también representa un reto en limpieza si no se maneja adecuadamente.

Si trabajas con grasa a diario, equipa tu taller con productos especializados para mantener tus manos seguras y tu ropa y herramientas en óptimo estado. En Pomok desarrollamos soluciones biodegradables y de alto desempeño para que tu trabajo sea más limpio y eficiente.

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.