POMOK BLOG
/
/
Aromatizante para oficina: lo que debes saber para que rinda bien
Persona aplicando aromatizante en aerosol en una oficina moderna, con sillón azul y planta decorativa.

Aromatizante para oficina: lo que debes saber para que rinda bien

Elegir un buen aromatizante para oficina no es tan simple como parece. Detrás de un aroma agradable hay una serie de decisiones técnicas, químicas y operativas que impactan directamente en la salud, el rendimiento y hasta el ambiente laboral. Si tú estás a cargo del mantenimiento o limpieza de espacios de trabajo, esta guía es para ti.

Porque un entorno que huele bien comunica limpieza, orden y profesionalismo. Los aromas influyen en la percepción del espacio y pueden mejorar (o arruinar) la experiencia de empleados y visitantes. Pero cuidado: no se trata de saturar el aire con fragancias artificiales. Se trata de gestionar los olores con inteligencia.

Antes de que elijas un producto, hay que considerar varios factores técnicos que muchas veces se pasan por alto:


1. Ventilación del espacio

La ventilación es la clave. Un ambiente mal ventilado favorece la acumulación de compuestos orgánicos volátiles (VOCs), como los que liberan muchos aromatizantes. Esto puede provocar:

  • Irritación de ojos, piel o garganta
  • Dolor de cabeza y fatiga
  • Agravamiento de alergias o asma

Un aromatizante, por muy bueno que sea, no debe compensar la falta de aire fresco.


2. Tipos de aromatizante y su mecanismo

Los más comunes son:

  • Sprays o aerosoles: liberación rápida pero fugaz. No recomendable para uso continuo.
  • Dispensadores automáticos: ideales si tienen control de intensidad y horario.
  • Geles y difusores: liberación lenta, menos agresiva.
  • Aceites esenciales y opciones naturales: más costosos, pero mejor tolerados por personas sensibles.

¿Nuestra recomendación? Usar productos como Pomaroma, que combina buena duración, fragancias agradables y una formulación ideal para espacios cerrados como oficinas.


3. Ingredientes: lo que no se ve, pero importa

Muchos productos no declaran todos sus ingredientes. Según Steinemann (2017), algunos liberan formaldehído o acetaldehído al reaccionar con el ozono del ambiente. Estos compuestos pueden ser potencialmente cancerígenos. Prefiere productos con etiquetas claras, sin ftalatos ni fragancias sintéticas agresivas.


1. Menos es más

Evita la saturación. Una fragancia intensa no es sinónimo de limpieza. De hecho, puede generar rechazo o “ceguera olfativa” (nos adaptamos al olor y dejamos de percibirlo).


2. Rota los aromas y da descansos

Alternar fragancias y establecer “horas sin aroma” ayuda a evitar la fatiga olfativa. También muestra respeto por quienes tienen sensibilidad química.


3. Usa aromatizante solo como complemento

Primero elimina la fuente del mal olor (basura, humedad, residuos orgánicos). El aromatizante debe ser el toque final, no el disfraz de un problema mayor.

Depende del contexto, pero los criterios clave son:

Criterio
Qué buscar en un buen aromatizante
Composición químicaSin ftalatos, sin VOCs peligrosos
Forma de liberaciónDifusión controlada, no continua
DuraciónQue rinda, pero sin sobrecargar
Tolerancia olfativaFragancias suaves y neutras
SostenibilidadIngredientes naturales, envase reciclable

En Pomok desarrollamos Pomaroma con todo esto en mente. Es ideal para oficinas, autos y espacios compartidos, porque está formulado para durar sin invadir.

  • Limpia los ductos de aire acondicionado con regularidad.
  • Revisa que los botes de basura estén sellados y limpios.
  • Mantén una buena rotación de aire natural o mecánica.
  • Usa plantas que absorban contaminantes (como la sansevieria).
  • Aplica el aromatizante en horarios estratégicos (inicio del día o antes de visitas).


Preguntas frecuentes (FAQ)


¿El aromatizante puede causar problemas de salud?

Sí, si contiene VOCs peligrosos o si se usa en exceso. Según estudios científicos, algunos pueden provocar migrañas, mareos o problemas respiratorios. La clave es moderación y buena ventilación.


¿Qué dice la ciencia sobre la duración de los aromatizantes?

Aquí te lo explicamos con más detalle: ¿Qué aromatizante dura más? Esto dice la ciencia


¿Se puede usar aromatizante en oficinas con personas alérgicas?

Sí, pero con precaución. Lo ideal es usar productos naturales, con ingredientes hipoalergénicos y sin fragancias sintéticas fuertes.


En resumen

Un buen aromatizante para oficina no solo huele bien: también es seguro, eficiente y respetuoso con quienes trabajan en ese espacio. No se trata de disfrazar malos olores, sino de crear un entorno sano, agradable y profesional. Si quieres hacerlo bien, empieza por lo básico: limpieza, ventilación… y un aromatizante como Pomaroma, diseñado para que cada oficina respire confianza.


¿Quieres saber más sobre limpieza profesional y química aplicada? Visita www.pomok.com.mx y descubre nuestros productos y artículos técnicos.



Fuentes consultadas:

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.