POMOK BLOG
/
/
Limpieza de tableros eléctricos: guía completa, detallada y segura
Persona realizando limpieza de tableros eléctricos industriales con equipo de protección personal

Limpieza de tableros eléctricos: guía completa, detallada y segura

La limpieza de tableros eléctricos es una tarea esencial en cualquier programa de mantenimiento industrial. Realizarla de forma adecuada no solo prolonga la vida útil del equipo, sino que también previene fallas graves, riesgos de incendio y accidentes eléctricos. En este artículo te explicamos cómo llevar a cabo este procedimiento de manera segura, eficiente y alineada con normativas internacionales como la NFPA 70E.


Con el tiempo, los tableros de distribución eléctrica acumulan polvo, grasa, pelusas y otros residuos contaminantes. Si no se remueven correctamente, estos materiales pueden derivar en:

  • Disminución de la resistencia dieléctrica.
  • Cortocircuitos y fallas por arcos eléctricos.
  • Pérdida de eficiencia energética.
  • Paros técnicos costosos.

Por eso, la limpieza de tableros eléctricos no es opcional: forma parte del mantenimiento preventivo crítico en industrias, hospitales, edificios y plantas productivas.


No existe una frecuencia universal. Sin embargo, la NFPA 70E sugiere implementar un esquema de mantenimiento basado en condiciones. Es decir, hacer inspecciones regulares y realizar la limpieza cuando se detecten:

  • Acumulaciones visibles de suciedad o polvo.
  • Ambientes con alta humedad o contaminantes.
  • Historial de fallas en la instalación.

De este modo, se ajusta el programa a las necesidades reales del sistema, evitando tanto limpiezas innecesarias como negligencias que comprometan la seguridad.


Antes de usar cualquier producto o limpiador de tableros eléctricos, es vital seguir los siguientes pasos de seguridad:

1. Desenergizar el sistema (LOTO)

  • Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado.
  • Asegurar que no haya corriente en ningún punto del tablero.

2. Verificar ausencia de voltaje

  • Usar un voltímetro certificado para confirmar que no existe tensión entre fases ni hacia tierra.

3. Utilizar equipo de protección personal (PPE)

  • Guantes dieléctricos (Clase 0 o superior).
  • Gafas de seguridad.
  • Ropa resistente al fuego.

Estos pasos reducen los riesgos de electrocución o arco eléctrico durante el mantenimiento.


El uso de un limpiador de tableros eléctricos adecuado es clave para evitar daños en los componentes. A continuación, te compartimos una tabla con productos comúnmente utilizados y su nivel de seguridad:

Tabla comparativa de productos para limpieza de tableros eléctricos

Tipo de producto químico
¿Recomendado?Motivo
Solventes dieléctricos no inflamables (ej. DS-100, DS-200)Alta resistencia dieléctrica, no deja residuos, no inflamable
Alcoholes y solventes inflamablesNoRiesgo de incendio y explosión
n-Propil Bromuro (nPB)NoTóxico, puede afectar la salud
Tricloroetileno (TCE)NoSustancia regulada, peligrosa para la salud y el ambiente

Como puedes ver, el uso de un líquido para limpieza de tableros eléctricos debe estar cuidadosamente validado. En Pomok, recomendamos siempre consultar las fichas técnicas y normativas antes de aplicar cualquier químico.


Una vez que el sistema esté desenergizado y tengas el producto adecuado a la mano, sigue estos pasos para limpiar el tablero eléctrico de forma segura.

Durante la limpieza

  • Usa trapos de microfibra o brochas suaves que no generen estática.
  • Aplica el producto en el trapo, nunca directamente sobre los componentes.
  • Frota con movimientos firmes pero controlados.
  • Evita tocar bornes o partes activas, incluso si están desenergizadas.

Después de la limpieza

  • Asegúrate de que no quede humedad ni residuos.
  • Realiza pruebas de continuidad y resistencia de aislamiento.
  • Reenergiza solo si todos los parámetros están dentro del rango.

Este proceso reduce la probabilidad de fallas y prolonga la vida útil del equipo.



Riesgos de una limpieza incorrecta

Usar un líquido inadecuado, o ignorar los protocolos, puede tener consecuencias graves:

  • Choques eléctricos por residuos húmedos o conductivos.
  • Daños mecánicos por reacciones entre el solvente y plásticos o aislantes.
  • Problemas respiratorios por exposición a químicos tóxicos.
  • Interrupciones operativas por fallas post-mantenimiento.

Por consiguiente, elegir el limpiador de tableros eléctricos correcto y aplicar las buenas prácticas es clave para un mantenimiento seguro.


¿Puedo limpiar un tablero sin desconectarlo?

No. Salvo situaciones de emergencia justificada y con autorización escrita, la NFPA 70E exige que los tableros estén desenergizados antes de cualquier intervención.

¿Qué es un solvente dieléctrico?

Es un líquido para limpieza de tableros eléctricos que no conduce electricidad, no es inflamable y se evapora sin dejar residuos conductores. Si deseas conocer más sobre los disolventes y solventes dieléctricos, puedes consultar este artículo.

¿Cada cuánto tiempo debo hacer la limpieza?

Depende del entorno. En zonas limpias, puede hacerse cada 6 a 12 meses. En ambientes agresivos o con polvo, cada 3 meses o según lo indique el programa de mantenimiento.


La limpieza de tableros eléctricos es una tarea técnica que requiere formación, productos químicos apropiados y cumplimiento estricto de normas de seguridad. Al integrar esta actividad en un plan de mantenimiento preventivo, no solo reduces riesgos, sino que también mejoras el rendimiento de tus sistemas eléctricos.

En Pomok, fabricamos soluciones químicas especializadas que cumplen con los más altos estándares de seguridad industrial. Específicamente, contamos con Dielex H, un producto para la limpieza de tableros eléctricos sumamente especializado.



Fuentes y lecturas recomendadas

NOTAS RECIENTES
¿Quieres ser distribuidor?
close slider

    ¿Te interesa ser distribuidor?

    Llena el siguiente formulario y te brindaremos mayor información.